miércoles, 15 de junio de 2016

SEMANA 13 AL 17 DE JUNIO DE 2016



SEMANA 13 AL 17 DE JUNIO DE 2016
SEÑORES ESTUDIANTES DE LOS CAT SLM Y PÍNTAG:
ESTAS SON LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR PARA RENDIR LA PRUEBA DEL TERCER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE ESTE FIN DE SEMANA:
8VO. AÑO  DE ED. BASICA   CAT: PINTAG:
1.- Presentar este domingo19 de junio la dramatización de la obra seleccionada para la prueba del tercer parcial.
2.- Se calificará:

v Escenografía acorde a la representación teatral .
v Interpretación de los personajes.
v Representación teatral (actuación individual frente al público)
v Vestuario de los personajes adecuado a la representación teatral.
9NO. AÑO ED. BASICA: CAT PINTAG
1.- Presentar este domingo19 de junio la dramatización de la obra seleccionada para la prueba del tercer parcial.
2.- Se calificará:
v Escenografía acorde a la representación teatral .
v Interpretación de los personajes.
v Representación teatral (actuación individual frente al público)
v Vestuario de los personajes adecuado a la representación teatral.
10MO. AÑO ED. BASICA:

CAT SLM Y CAT PINTAG:
1.- Presentar este sábado 18 y domingo19 de junio la dramatización de la obra seleccionada para la prueba del tercer parcial.
2.- Se calificará:

v Escenografía acorde a la representación teatral .
v Interpretación de los personajes.
v Representación teatral (actuación individual frente al público)
v Vestuario de los personajes adecuado a la representación teatral.
1RO. BACHILLERATO BGU:   CAT  SLM  y  CAT PINTAG:

1.- Por favor presentar las Bitácoras de Participación Estudiantil para este fin de semana.

2DO. DE BACHILLERATO BGU:  

CAT PINTAG:
1.- Presentar el cuaderno de materia este domingo 19 de junio sin falta  para hacer promedios del tercer parcial.
2.- Estudiar los siguientes temas para rendir la Evaluación del Tercer Parcial del Segundo Quimestre (todos estos temas se encuentran en el libro de Literatura):

TEMARIO PARA LA EVALUACION DEL TERCER PARCIAL
1.- La entrevista:concepto y características
2.- Clases de entrevistas según su intención
3.- Los conectores: concepto y características
4.- La reseña: concepto y características
5.- La biografía: concepto y características
6.- Literatura indigenista: ¿Cuándo y dónde aparece?,características
7.- Mayor exponente de la literatura indigenista
8.- Realismo Mágico: ¿Cuándo y dónde aparece?,características
9.- Mayor representante del realismo mágico en el Ecuador
10.- Mayor representante del realismo mágico
11.- Grupo de Guayaquil: ¿Cuándo  y dónde aparece?, características
12.- Nombres de los integrantes del Grupo de Guayaquil
13.- Generación Decapitada: ¿Cuándo y dónde aparece?, características
14.- Nombres de los integrantes de la Generación Decapitada
15.- Nombre del líder del Grupo de Guayaquil
16.- Obras que escribieron los siguientes escritores:
José de la Cuadra:                                          
Joaquín Gallegos Lara:                         
Demetrio Aguilera Malta:                                
Jorge Icaza:

3R0. DE BACHILLERATO BGU:   
CAT: SLM Y PINTAG:
Señores Estudiantes: Este es el Banco de Preguntas para el Examen del Segundo Quimestre
NOTA: LOS ESTUDIANTES PUEDEN ACCEDER A DOS PUNTOS ADICIONALES AL EXAMEN QUIMESTRAL PRESENTANDO TODO EL BANCO DE PREGUNTAS RESUELTO EN UNA HOJA DE PAPEL MINISTRO A CUADROS (no en el cuaderno)

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN SEGUNDO QUIMESTRE
1.- ¿Qué son los códigos de convivencia?
2.- Escriba dos características de los códigos de convivencia
3.- ¿Qué son las tiras cómicas?
4.- Escriba dos características de las tiras cómicas
5.- Elabore un mapa conceptual de las características de cada uno de los formatos de las tiras cómicas:
Onomatopeyas                             
La viñeta                                                 
El delta o rabillo                            
Los globos                                                 
6.- ¿Qué es la literatura subalterna?
7.- Escriba dos características de la literatura subalterna
8.- ¿Qué son los grafitis?
9.-  Escriba dos características de los grafitis
10.- ¿Quién es el primer grafitero de nuestro país?
11.- ¿Qué es la publicidad?
12.- Escriba dos características de la publicidad
13.- ¿Qué es el slogan?
14.- Escriba el concepto de testimonio de vida
15.- ¿Qué son las jergas juveniles?
16.-  Escriba dos características de las jergas juveniles
17.- Escriba el concepto de globalización
18.- Escriba una diferencia entre:
Programas juveniles:
Programas de televisión:
Programas de radio:
Revistas juveniles:
19.-Elabore un mapa conceptual del  informe y los pasos para elabora un informe

11 comentarios:

  1. CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    NOM BRE: YADIRA ASHANGA
    CURSO: 1ro BG U "A"
    GRACIAS LICEN

    ResponderEliminar
  2. CAT SAN LEONARDO MURIALDO
    NOMBRE : ELSA SÁNCHEZ
    CURSO: 2 BG U
    GRACIAS LICEN

    ResponderEliminar
  3. CAT "SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE: ROSA QUINCHIMBLA
    CURSO: 1ro BG U "A"
    GRACIAS LICEN

    Responder

    ResponderEliminar
  4. NOMBRE: GEMA CEVALLOS
    CURSO: 1ERO B.G.U."A"
    C.A.T. SAN LEONARDO MURIALDO
    GRACIAS LIC

    ResponderEliminar
  5. C.A.T. :"SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE :SONIA AREQUIPA
    CURSO :1ro B.G.U. "A"
    GRACIAS LIC.

    ResponderEliminar
  6. CAT "SAN LEONARDO MURIALDO"
    NOMBRE: Jenny Navas
    CURSO: 3ro bgu
    GRACIAS LICEN

    ResponderEliminar
  7. CAT PINTAG 2.-BGU
    BLANCA CHASIPANTA
    GRACIAS LICENCIADA POR LA INFORMACION

    ResponderEliminar
  8. Rosalia Quinchimbla Haro
    Cat San Leonardo Murialdo
    3RO B.G.U

    Gracias Licenciada

    ResponderEliminar
  9. Rosalia Quinchimbla Haro
    Cat San Leonardo Murialdo
    3RO B.G.U

    Gracias Licenciada

    ResponderEliminar
  10. buenas tardes licen la extrañamos mucho

    ResponderEliminar